CAPITULO III
Redes de mente y poder
Los remolinos de la mente
La mente es un proceso material que se produce en el cerebro al interactuar con el cuerpo. Las imágenes mentales que constituye la mente pueden ser o no conscientes. Las imágenes mentales, es decir, las ideas, se generan con la interacción entre regiones concretas del cerebro y cuerpo respondiendo a estímulos internos y externos. La mente funciona conectando en red modelos cerebrales con modelos de percepción sensorial que se derivan del contacto con las redes de materia, energía y actividad. Somos redes conectadas a un mundo de redes. Para nosotros la realidad no es objetiva ni subjetiva, sino una construcción material de imágenes que mezclan lo que sucede en el mundo físico con al experiencia que tiene nuestro cerebro. La comunicación en sus diversas modalidades desempeña un papel fundamental para activar las redes neuronales correspondientes en el proceso de toma de decisiones.
Emoción, cognición y política
La cognición política ha sido un factor decisivo en la evolución de la humanidad, pues fomenta la cooperación y la toma de decisiones colectiva en la búsqueda de la supervivencia y el bienestar. La cognición política esta modelada por las emociones, las más importantes para el comportamiento político son el entusiasmo y el miedo. La emoción influye en la opinión política de dos formas: primero esta la lealtad a los partidos, candidatos o lideres de opinión y segundo, un examen critico de los partidos, candidatos o lideres de opinión.
Emoción y cognición en las campañas políticas
Estudios sobre comunicación política han demostrado la influencia de las noticias, campañas políticas y publicidad en los procesos de toma de decisiones de los ciudadanos. Las emociones despiertan el razonamiento, enmarcan la comprensión y movilizan la acción bajo marcos mentales transmitidos por el mensaje construido. La política emocional es solo una dimensión de nuestra inteligencia afectiva, es el acto de seleccionar la mejor opción para nuestro ser reflexivo.
La política de las creencias
Las predisposiciones y los valores influyen más en la formación de la opinión política que el mismo interés personal material. Las personas son mas criticas a la hora de evaluar hechos que contradicen sus creencias por esto la motivación es un factor clave para modelar la manera en que los individuos procesan la información que les lleva a sus opiniones. La conexión entre los mensajes políticos y la toma de decisiones políticas no es directa pues la mente procesa a partir de los estímulos recibidos del entorno comunicativo.
El enmarcado de la mente
El enmarcado se define como el proceso de seleccionar y resaltar aspectos de los acontecimientos y establecer relaciones entre ellos con el fin de promover una interpretación, evaluación y/o solución. Este actúa a través de la estructura y la forma de la narración y por el uso de sonidos e imágenes. Ya que los medios son la principal fuente de comunicación socializada, el enmarcado de la opinión pública se realiza mediante procesos que se producen principalmente en los medios de comunicación. Proporcionando así una conexión directa entre el mensaje, el cerebro receptor y la acción siguiente.
El poder del marco
El poder se construye conformando la toma de decisiones por coacción o por construcción del significado, o por ambos a la vez. Desde que la democracia es esencialmente una cuestión de procedimiento, la forma de decidir no determina lo que se decide. Para alcanzar el nivel de la toma de decisiones políticas tienen que seguirse unos procedimientos democráticos con una comprensión de los procesos que intervienen en este; los cuales en gran medida son emocionales pues se articulan en torno a sentimientos consientes y se conectan a decisiones que provocan respuestas dependientes de los estímulos recibidos del entorno de comunicación.