Capitulo I

23.09.2014 07:49

CAPITULO I

EL PODER EN LA SOCIEDAD RED

 
 

¿Qué es el poder?

 
 

El poder es un proceso fundamental de la sociedad, es la capacidad que permite a un actor social influir en las decisiones de otros actores sociales con el fin de favorecer la voluntad, intereses y valores del actor que tiene el poder.

No existe un poder absoluto pues siempre hay una posibilidad de resistencia que pone en entredicho la relación del poder; en cualquier relación de poder hay grados de cumplimiento y aceptación de los que están sujetos al mismo. Existe un apoyo entre los dos principales mecanismos de formación de poder identificados por las teorías del poder: la violencia y el discurso.

hay dos términos de la distinción clásica, propuestos por talcote parsons: poder sobre y poder para. El poder sobre sirve para que un actor social participe en una estrategia con el fin de lograr un objetivo y el poder para hacer algo es siempre el poder de hacer algo contra alguien o contra sus valores e intereses. En la sociedad existen relaciones de poder cristalizadas, es decir, los medios generalizados permiten a unos actores ejercer el poder sobre otros con el fin de tener poder para lograr sus objetivos.

A lo largo de la historia una forma relevante de dominación ha sido la del estado en sus diversas manifestaciones; la cantidad de poder del estado depende de la estructura social en la que operan y esto es decisivo para comprender la relación entre poder y estado. Aunque las relaciones de poder estén distribuidas por la estructura social, el estado sigue siendo un elemento estratégico para el ejercicio del poder. Actualmente estamos marcados por procesos de globalización y el nacimiento de la sociedad red que dependen de redes de comunicación que procesan el conocimiento y las ideas para crear o destruir la fuente decisiva de poder, la confianza.

 

ESTADO Y PODER EN LA ERA GLOBAL

El estado es una comunidad humana que reivindica el uso de la fuerza física en un territorio determinado. Las naciones producen estados y lo hacen reivindicando la violencia dentro de un territorio dado. Los límites nacionales de las relaciones de poder son tan solo una de las dimensiones en la que opera el poder y contrapoder.

Las sociedad se segmenta y reconfigura constantemente por la acción de redes dinámicas en sus estructuras sociales. Toda sociedad tiene límites pero las redes no tienen límites fijos. En términos históricos el estado puede haber funcionado como filtro de la interacción de las redes; no obstante bajo las condiciones de la globalización el estado se convierte en un nodo más de una red determinada que se solapa con otras redes en la construcción de la práctica social.

 

 

REDES

Una red es un conjunto de nodos interconectados los cuales pueden tener mayor o menor relevancia para la red. En la vida social, las redes son estructuras comunicativas, las cuales procesan flujos, es decir corrientes de información entre nodos que circulan por los canales que conectan a los mismos. En las redes sociales y organizativas los actores sociales están en el origen de la creación y programación de las redes las cuales cooperan o compiten entre si.

La capacidad de las redes para introducir nuevos actores y contenidos en el proceso de organización social con cierta dependencia de los centros de poder, se incremento con el cambio tecnológico o con la evolución de las tecnologías de la información. Con el advenimiento de la nanotecnologia, la microelectrónica y los procesos biológicos y materiales, las fronteras entre la vida humana la artificial se han difuminado, de modo que las redes extienden su interacción trascendiendo las barreras del tiempo y el espacio. Gracias a las tecnologías de información y comunicación la sociedad red puede desplegarse plenamente trascendiendo límites históricos de las redes.

 

LA SOCIEDAD RED GLOBAL

La sociedad red es aquella cuya estructura social esta compuesta de redes activas por tecnologías digitales de la comunicación y la información. Las redes digitales son globales por la capacidad que tienen para auto reconfigurarse de acuerdo con instrucciones de programadores. Por tanto una estructura social que se base en redes digitales tiene posibilidades de ser global. La sociedad red es una sociedad global en la cual todo el mundo se ve afectado por procesos que tienen lugar en redes globales de esta estructura social. La sociedad red global es una estructura dinámica, maleable a las fuerzas sociales, la cultura, la política y las estrategias económicas.

 

El valor en la sociedad red

Los medios de comunicación son las redes esenciales ya que son organizados en oligopolios globales y las redes de distribución son la fuente principal de mensajes e imágenes que llegan a la mente de las personas. El valor es una expresión de poder: quien ostenta el poder decide lo que es valioso. Por tanto la sociedad global no es innovadora lo que si es nuevo es su alcance global y su arquitectura en red.

 

Espacio de flujos y tiempo atemporal

El tiempo y el espacio están relacionados tanto en la naturaleza como en la sociedad. El espacio puede definirse como el soporte material de las prácticas sociales simultaneas y el espacio de flujos hace referencia a la posibilidad tecnológica y organizativa de practicar la simultaneidad sin contigüidad.

 

La cultura en la sociedad red

La sociedad red es global y trabaja con multiplicidad de culturas. La cultura global es una cultura de la comunicación por la comunicación y la cultura de la sociedad red es una cultura de protocolos de comunicación entre las culturas del mundo. la cultura en la sociedad red es el proceso en el cual los actores sociales aportan a otros sus recursos y creencias esperando recibir lo mismo a cambio o tal vez mas.

 

EL ESTADO RED

El estado red se caracteriza por compartir la soberanía y la responsabilidad entre distintos estados y niveles de gobierno. Aunque el estado red se enfrenta a un problema de coordinación desde cinco puntos importantes: organizativo, técnico, político, ideológico y geopolítico.

 

EL PODER EN LAS REDES

En la red se pueden diferenciar cuatro tipos de poder en formas distintas: primero el poder de conectar en red, segundo el poder de la red, tercero el poder en red y cuarto el poder para crear redes. Cada una de estas formas define procesos de ejercicios de poder. Los programadores y enlaces son aquellos actores y redes de actores que gracias a su posición en la estructura social ejercen el poder para crear redes lo cual es la forma suprema de poder en la sociedad red.

 

PODER Y CONTRAPODER EN LA SOCIEDAD RED

En la sociedad red las dinámicas de dominación y las de resistencias se basan en la formación de redes y en la estrategia de ataque y defensa mediante redes. En la sociedad red el poder esta redefinido pero no ha desaparecido al igual que los conflictos sociales. La dominación y resistencia cambian según la estructura social en la que se originan y se modifican con sus acciones. Por tanto podemos concluir que el poder gobierna y el contrapoder combate.